EVOLUCIÓN DE LAS MOTOS






Bien sabemos que en 1817, el alemán Karl Freiherr von Drais fue el creador de la Laufmaschine, tiempo después llamada draisiana, la primera “bicicleta” del mundo, para algunos este vehículo era muy lento y cansado. Para 1867, Sylvester Howard Roper puso manos a la obra y empezó la creación de la primera motocicleta, en base a la bicicleta, para diferenciarla de ella le añadió un motor a vapor de dos cilindros, para que tuviera movimiento usaba carbón como combustible, pero, no todo fue miel sobre hojuelas, ya que, solamente se crearon tres modelos porque eran lentos y sufrían averaciones.



En 1868 los hermanos Pierre y Ernest Michaux y el ingeniero L.F. Perreaux crearon una motocicleta a vapor de un solo cilindro, su transmisión trasera era mediante una correa. Como todo, la moto obviamente tuvo cambios drásticos conforme pasaba los años, y al ver que seguían las fallas con este “nuevo motor”, en 1875, S. Huret creó un triciclo motorizado que tenía la capacidad de recorrer de 20 a 60 km po
r

Tras la Primera Guerra Mundial el cilindraje de las motos aumentaron, ya que su uso les sirvió de manera considerable a los militares.

Llega el año de 1903, William Harley y Arthur Davidson iniciaron a construir una de las motocicletas más famosas del mundo dentro de un garaje, las Harley-Davidson. En septiembre de 1904 hace su primera aparición con cambios significativos como la empuñadora giratoria en el manillar para acelerar y el avance de la chispa de ignición. Cinco año más tarde estas motos ya tenían dos cilindros en “V” y en 1911 se introdujo el cambio de marchas.

En 1914, las motos ya alcanzaban los 50 km/h y tras varios cambios y muchas modificaciones en 1937 lograron la velocidad de 275 km/h.

Con el paso del tiempo y al ver que el mundo evolucionaba de un manera muy rápida, hubo mejoras en las motocicletas y salieron al mercado marcas como Ducatti, BMW, Yamaha, Honda, entre otras y con la llegada de estas grandes marcas obviamente las motos fueron sufriendo cambios e iniciaron la creación de motos deportivas, de rutas, montaña, cross, etc.

 





En el vídeo nos explica de la evolución de las motos







La motocicleta es un vehículo automóvil de dos ruedas impulsado por un motor, de cilindrada superior a 50 cc., si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 Km/h. Su estructura fundamental es el chasis y la rueda delantera es directriz, mientras que la trasera es motriz. Sin embargo, dentro de esta denominación se pueden incluir infinidad de tipos de motos, dependiendo de su configuración, forma o empleo. En este artículo se va a tratar de realizar una clasificación de las motocicletas, de los principales segmentos, agrupándolos según su utilización y diseño.

La motocicleta es un vehículo automóvil de dos ruedas impulsado por un motor, de cilindrada superior a 50 cc., si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 Km/h. Su estructura fundamental es el chasis y la rueda delantera es directriz, mientras que la trasera es motriz. Sin embargo, dentro de esta denominación se pueden incluir infinidad de tipos de motos, dependiendo de su configuración, forma o empleo. En este artículo se va a tratar de realizar una clasificación de las motocicletas, de los principales segmentos, agrupándolos según su utilización y diseño.

Dentro de las motocicletas de carretera se pueden incluir: Superdeportivas, Deportivas, Turismo, Sport turismo, Gran turismo, Naked, Retro, Scrambler, Supermotard, Streetfighter, Custom y Scooter.

Las Superdeportivas son motos tipo R, diseñadas para un uso incluso de conducción en circuito, con carácter claramente deportivo, mecánicas muy potentes, frenos sobredimensionados, con semimanillares cerrados y en posición baja, con estriberas altas y asiento monoplaza, con una postura de conducción no demasiado cómoda y con gran cantidad de piezas aligeradas. Tienen un aspecto similar a las motos de carreras tipo MotoGP o superbikes.


Las 
Deportivas son motos para un uso por carretera con un motor de altas prestaciones, frenos potentes y un peso ligero. Incorporan un carenado completo, con una posición de conducción deportiva, agachada y ligeramente forzada. Tienen asiento para el copiloto y puede ir camuflado por una tapa
.



Las Sport turismo, como su nombre indica son una mezcla de las deportivas y las turismo. Combina lo mejor de ambas, la velocidad y la estabilidad de una moto deportiva, junto a la comodidad y a la seguridad de una moto turismo. 

Las Gran turismo son similares a las turismo, pero con carenados todavía más grandes, depósito de combustible de gran capacidad y motores de mayores cilindradas, algunos incluso de seis cilindros. Su peso es todavía mayor y en ocasiones tienen hasta marcha atrás. Incluyen grandes maletas laterales y baúl trasero
Las tipo Naked han tenido un gran auge en nuestro país, son motos que, como su nombre indica, están desprovistas de carenado, con el motor a la vista y sin elementos que protejan del viento. En general, la configuración es más cercana al estilo deportivo que al turismo, pero con un manejo más cómodo.


Las Retro o Cafe-racer son motos también sin carenado, con tecnología actual, pero con apariencia de motos clásicas de carrera, con chasis de cuna, con doble amortiguador trasero, tubos de escape estilo trompeta, semimanillares, estriberas retrasadas y en las que predomina un aspecto racing y pueden llevar colín monoplaza en línea con el depósito.



Las Scrambler, son una mezcla de conceptos para conseguir una motocicleta híbrida ligera apta para campo y carretera y con un diseño clásico todoterreno. Tienen un mínimo carenado y una posición de conducción relajada, con llantas de radios, neumáticos de tacos, un depósito de gasolina reducido, asiento acolchado, y generalmente un escape alto lateral.




Las Streetfighter son motos deportivas con gran potencia que no disponen de carenado, como las naked, y que tienen algunos accesorios que le dan un aspecto más agresivo, con manillares anchos y una rueda posterior atrasada con respecto al colín. En muchos casos son motos personalizadas a partir de una moto deportiva.


Las Supermotard son motos tipo cross o enduro, con los mismos tipos de chasis y con largos recorridos de suspensión, pero con llantas, neumáticos, frenos y reglajes para carretera

                                Las motocicletas Custom, están pensadas para circular por carretera con tranquilidad. Tienen una estética muy destacada, con una rueda delantera muy avanzada, con la horquilla delantera muy inclinada, con manillares altos, los reposapiés muy adelantados y un asiento bajo, que permite una posición de conducción cómoda, pero sin carenados que protejan frente al aire. Con una mecánica con no mucha potencia, pero si muchos bajos. En general, tienen una abundancia de elementos cromados y una gran cantidad de accesorios para personalizarlas. En esta clase, el fabricante más conocido es Harley Davidson.

Dentrode las Custom se podría incluir también las Bagger, las Chopper y las Bobber.

Las Bagger, o ta mbién denominadas Cruiser, son motos que incluyen un semicarenado en la zona anterior y dos buenas maletas en la parte posterior. Con una parte delantera mucho más elevada respecto a la zona trasera. Este tipo de moto, dependiendo de su configuración, podría englobarse también en las motos de turismo.


Las motos Chopper, son similares a las Custom, pero con las horquillas todavía más largas, con la rueda delantera más alejada, manillares elevados (denominados “cuelgamonos”) con la posición de las manos más alta que los hombros del piloto. Asientos con respaldos altos, y con la rueda delantera de mayor diámetro y más estrecha que la rueda trasera.




Las Bobber, podrían ser también un subsector dentro de las Custom. Se caracterizan por ser bastante bajas, distancia larga entre ejes, con chasis rígido, neumáticos anchos y del mismo diámetro, llantas de radios, guardabarros reducidos y asiento monoplaza de muelles.


Las Scooter son motos pensadas para circular por la ciudad, con transmisión automática y con una posición de conducción más cómoda, no es necesario ponerse a horcajadas para ir montado en la moto y además, en la mayoría el piloto tiene una plataforma amplia para apoyar los pies cómodamente y con las piernas perfectamente protegidas de los elementos. Suelen incorporar un hueco portabultos debajo del asiento para poder guardar el casco. El motor junto con la transmisión hace las funciones de basculante y generalmente tiene unas ruedas de pequeño diámetro debido a lo cual su estabilidad queda penalizada. Este tipo de motos es el más vendido actualmente. El modelo más identificado en este tipo es la Vespa.



Las de Cross, son destinadas para recorridos cortos en tramos de tierra, no se suelen homologar para circular por vías públicas, no disponen de elementos de iluminación y tienen una relación de caja de cambios corta. Incluyen suspensiones con gran recorrido para poder amortiguar los grandes saltos que se dan con ellas. Son motos muy ligeras.




Las de Enduro son también destinadas para recorridos por tierra, con suspensiones con gran recorrido, pero en este caso están homologadas para circular por vías públicas e incorporan retrovisores, faros, intermitentes y matrícula, y pueden recorrer distancias mayores. Son más pesadas que las de Cross y con un depósito de combustible de mayor capacidad.


Las de Trial, son motos muy ligeras con una altura reducida, que carecen prácticamente de asiento, ya que los pilotos van de pie la mayor parte de los recorridos. Los neumáticos tienen los tacos muy próximos y poco hinchados. La caja de cambios tiene una relación todavía más corta que las de Cross. Están enfocadas para hacer equilibrios con ellas y para ser capaz de saltar y levantar rueda, tanto la delantera como la trasera.


Respecto a las motocicletas uso mixto campo carretera, en este caso se encuentran las Trail, que son de uso polivalente.

Este tipo de motos son altas, voluminosas y generalmente pesadas, con los manillares altos y con ruedas de mayores diámetros. Sin embargo, tienen un buen comportamiento dinámico, mostrándose muy agiles en marcha.


Trail asfáltica

Aquí se podría diferenciar entre las Trail asfálticas con neumáticos de carretera y las Trail convencionales con neumáticos de tacos más enfocadas para uso por pistas


https://www.facebook.com/profile.php?id=100080887969397

https://www.tiktok.com/@natanaelmejia165

Comentarios